Causas de obstrucción del filtro antipartículas FAP (DPF): diagnóstico y soluciones
Las causas de obstrucción del filtro antipartículas FAP (DPF) son muchas veces evitables si se conocen los factores que las provocan. Aunque parte de la acumulación de hollín es normal, hay fallos técnicos y de uso que agravan la situación. En este artículo repasamos los motivos más comunes por los que se obstruye un DPF y cómo identificarlos a tiempo.
¿Por qué se obstruye un filtro antipartículas?
El FAP actúa atrapando partículas sólidas generadas en la combustión del motor diésel. Para limpiarse, realiza regeneraciones periódicas, elevando la temperatura de los gases para quemar ese hollín. Cuando algo impide este proceso o genera demasiadas partículas, el filtro se satura.
Principales causas de obstrucción del FAP
1. Fugas en el sistema de admisión
Una de las causas de obstrucción del filtro antipartículas FAP más frecuentes. Una fisura en algún tubo de admisión, fallo en el colector de admisión o el intercooler fisurado, puede alterar la presión del turbo y reducir el oxígeno en la mezcla. Esto genera combustión ineficiente y más hollín. El código de error P0299 suele acompañar estos casos.
2. Fugas en la EGR o colectores
Si la EGR no cierra bien o hay una fuga en el escape antes del turbo, se pierde presión, disminuye el rendimiento y se produce más carbono. Igual que con las fugas de admisión, la mezcla se desequilibra.
3. Fallos en calentadores
En vehículos que usan postinyección en el propio motor (sin quinto inyector), los calentadores son esenciales para elevar la temperatura del escape. Si fallan, no se alcanza la temperatura necesaria para regenerar, aunque el arranque en frío parezca normal.
4. Sensores defectuosos
Un fallo en sondas lambda, termopares o sensor diferencial de presión puede impedir que la centralita detecte el momento adecuado para regenerar. En algunos casos, el sensor está roto; en otros, una tubería desconectada o deteriorada impide la lectura correcta.
5. Catalizador degradado
El catalizador va antes del FAP y contribuye a calentar los gases. Si está degradado o ha perdido eficiencia térmica, no se alcanza la temperatura necesaria para iniciar una regeneración completa. Esto se detecta con códigos de baja temperatura en regeneración.
6. Consumo de aceite
Un motor que consume aceite —por desgaste interno o por holgura en el turbo— introduce residuos oleosos en el escape. Estos terminan cristalizando dentro del FAP, generando una obstrucción más difícil de eliminar.
7. Temperatura del agua del circuito refrigerante insuficiente
La mayoría de centralitas exigen una temperatura mínima (80 °C aprox.) para permitir una regeneración. Un termostato abierto o defectuoso impide que se alcance esa temperatura, provocando un bucle sin regeneración y saturación del filtro.
8. Quinto inyector obstruido
Cuando el sistema utiliza un quinto inyector para postinyección, este puede quedar obstruido por residuos carbonizados. También puede fallar su calentador. Ambos casos impiden la subida de temperatura que necesita la regeneración.
9. Fallo en el sistema de aditivo
En modelos PSA, el sistema de aditivo dosifica un fluido especial en el depósito para ayudar a las regeneraciones. Si la bomba de aditivo no funciona o el cliente nunca llena el depósito por completo, se interrumpe la correcta aditivación del gasoil, y la regeneración falla.
10. Estilo de conducción
Trayectos cortos, motor frío y depósitos al mínimo impiden que se cumplan las condiciones para regenerar. Es una causa frecuente de obstrucción del filtro antipartículas FAP, sobre todo en uso urbano. La centralita necesita tiempo, temperatura y combustible suficiente para ejecutar el proceso.
11. Casos especiales: árboles de levas y reprogramaciones
En algunos motores inyector-bomba, una leva adicional permite hacer la postinyección. Si esa leva está desgastada, no se realiza correctamente y no hay regeneración. También hay casos en que reprogramaciones mal hechas alteran el software de la centralita e impiden regeneraciones.
Cómo diagnosticar una obstrucción del FAP
- Data logger: Verifica presiones en tiempo real.
- Presión negativa o cero constante: Puede indicar un sensor roto, sin referencia o un filtro vaciado (ilegalmente).
- Lectura de errores (DTC): Códigos como P0299 (turbo), fallos de calentadores o sensores dan pistas directas.
Consejos para evitar obstrucciones
- Revisar el sistema de admisión y el estado del turbo periódicamente.
- Asegurar el funcionamiento de calentadores, termostatos y sensores.
- Rellenar el depósito con suficiente gasoil para activar el sistema de aditivo.
- Usar gasoil de calidad y realizar mantenimientos según lo recomendado.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Puede un fallo en los calentadores obstruir el FAP?
Sí, en motores que usan postinyección en los cilindros, los calentadores permiten subir la temperatura del escape. Si fallan, la regeneración no se activa.
¿Qué síntomas indican una fuga de admisión?
Pérdida de potencia, aumento de consumo, humo excesivo y códigos como el P0299. La fuga impide una mezcla aire-combustible óptima.
¿El sensor de presión siempre indica obstrucción real?
No. Si marca valores extraños (negativos o cero constante), puede estar roto, obstruido o tener una tubería desconectada.
¿Qué pasa si el motor consume aceite?
El aceite llega al FAP, se solidifica y forma una pasta que no se puede regenerar. Solo se elimina desmontando y limpiando o sustituyendo el filtro.
¿Puede una reprogramación afectar al FAP?
Sí. Si se manipula mal la centralita, se puede alterar el sistema de regeneración, provocando saturaciones continuas del filtro.
Causas de obstrucción del filtro antipartículas FAP (DPF): diagnóstico y soluciones